La actividad turística en el Alto Mayo es incipiente a pesar que ha mejorado en algo la oferta de servicios turísticos en las ciudades de Moyobamba (en mayor grado) y Rioja, las posibilidades con que cuenta el turista para el desarrollo de una actividad de proporciones significativas para la economía regional son aún escasas. Sin embargo, el bosque tiene mucho que ofrecer. Un breve recorrido por los alrededores del valle nos permite visitar algunos de sus muchos atractivos. Las cataratas de Paccha son, sin duda, uno de los más prometedores. Ubicadas a 31 kilómetros de Moyobamba, sobre la carretera que conduce a los caseríos de Jepelacio y Nuevo San Miguel, está formada por un conjunto de caídas de agua cristalina que resuenan entre la exuberante vegetación de una estrecha quebrada poblada de bosques nativos y helechos arbóreos.
Agua y bosques de neblina
Las montañas donde se origina el río mayo dejan ver la estrecha relación entre los bosques y el agua. Las cataratas de Paccha son, ubicadas a 31 kilómetros de Moyobamba, sobre la carretera que conduce a los caseríos de Jepelacio y Nuevo San Miguel, está formada por un conjunto de caídas de agua cristalina que resuenan entre la exuberante vegetación de una estrecha quebrada poblada de bosques nativos y helechos arbóreos. Algo más cerca aún están las cataratas del Gera. Un impresionante salto de agua de más de 60 metros de caída que domina un amplio valle verde y silencioso. Pocos espectáculos se comparan a la vista de esta cascada luego de las lluvias., cuando su torrente se carga de aguas coloradas y truena con un ensordecedor rugido que se escucha desde varios kilómetros a la redonda. También están las cuevas, maravillas formadas por la erosión del agua sobre la dúctil roca calcárea que han permanecido ocultas durante siglos. Consideradas sagradas por los nativos awajún del valle, algunas se convirtieron en el hogar de bandadas de aves nocturnas (guácharos), mientras eran celosamente guardadas por la selva.
Breves recorridos a pie por colinas envueltas en vegetación tropical permiten acceder a algunas de las más impresionantes cataratas: la Perla de Cascallunga, entre los caseríos de El Triunfo y Cascallunga; El Diamante, en el poblado de Los Naranjos, el Santuario de las Amazonas, Aguas Verdes, entre otras.
Los guardaparques del Bosque de Protección Alto Mayo, hacen denodados esfuerzos para crear conciencia ambiental entre los pobladores de la zona que les permita conservar los últimos bosques intactos que se elevan hacia las montañas. Pero la tarea no es sencilla. Una intensa migración proveniente de la sierra amenaza con ocupar todo cuanto esté a su alcance, destruyendo selvas para instalar cultivos que languidecen y acabando con la flora y fauna silvestres en cuestión de meses. Uno de los primeros pasos para conservar los bosques del Alto Mayo es ponerlos en valor. Mostrar a los pobladores de la región, a menudo ocupados en arrancar cosechas a sus campos de arroz o sobrevivir a través del comercio, las maravillas de una selva como pocas.
Consideraciones de viaje
Contactos
-
Jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo
- (51)(042) - 558467
- Carretera a Posic - Oficina Agencia Agraria - Rioja.